¿Qué es para ti el teatro?
Mi lucha y mi pasión. Es un medio artístico necesario para poder emocionar, reivindicar, divertir, y evadir del día a día a todo aquel que vaya al teatro. Es mi modo de vida; visto desde cualquier punto del que se pueda disfrutar de él, como lectora, actriz, directora, dramaturga o espectadora.
¿Tu amor al teatro fue amor a primera vista o veneno lento?
No sé si hubo un flechazo o más bien creo que nací con él. Como eso que se dice de que “nació con el pan debajo del brazo”, pues yo ya nací con el teatro en las venas.
¿Crees que se apoya lo suficiente el mundo del teatro desde las entidades públicas?
En absoluto. Por desgracia hay muy pocos teatros públicos que cuentan con ayudas, sin embargo; hay muchísimas salas off que montan artistas emprendedores y que hacen una lucha titánica por sacar adelante su proyecto. Salas en las que se ven propuestas maravillosas, con equipos profesionales, pero que no son capaces de sacar una remuneración digna a todo su trabajo y esfuerzo. Si las entidades públicas vieran que la gran mayoría de la gente del sector nos movemos en este tipo de teatros…deberían apoyar esto de algún modo, más ayudas a las salas, a los autónomos, a los actores…porque esta es una de las profesiones más inestables que existen. En otros países europeos se apoya muchísimo al actor, se le ayuda a crecer y a que pueda vivir de su profesión ¿Por qué esto no ocurre en España?
¿Qué es lo último que has visto?
Microteatro, soy una espectadora asidua del formato y del espacio. Siempre tengo compañeros y amigos haciendo algún microteatro, y por supuesto; a parte de ir a apoyarlos, lo disfruto muchísimo.
Teatro clásico o contemporáneo
Teatro clásico contemporaneizado. ¡Así lo tenemos todo junto! Jaja
Me encantan los textos clásicos, cómo se hablan de las pasiones, los personajes… y cuando una compañía lleva a escena uno de esos textos, y los acerca al público actual, me parece maravilloso, valiente y necesario. Como ejemplo de este tipo de montajes, está la Compañía Tío Venancio, de Alcalá de Henares, de la cual formo parte, y os recomiendo de manera encarecida que si tenéis la oportunidad de ver alguna de sus obras lo hagáis, vais a ver cómo ese teatro clásico no nos pilla tan lejos como en ocasiones pensamos.
Una obra de teatro que te haya fascinado
El bar que se tragó a todos los españoles. Trabajo magistral de todo el equipo.
Un autor que te sea un referente
Bertolt Brecht.
Un actor que admires
No podría quedarme con uno o una, pero así a destacar: Carmen Machi y Fernando Cayo.
Tu teatro preferido
Teatro Español y Naves del Español en Matadero.
Y como sala off, Nave 73.