¿Qué es para ti el teatro?

Un arte puro. Un disfrute general. Una forma de vida. Un motivo por el que seguir adelante. Una escuela eterna. Un lugar lleno de respuestas a las preguntas que nos planteamos en nuestro día a día.

 

¿Tu amor al teatro fue amor a primera vista o veneno lento?

Como espectador, el teatro me fue cautivando lentamente. Cuando era adolescente, sólo tenía ojos para el cine o para la televisión. El teatro no me llamaba la atención. Afortunadamente, eso fue cambiando.

Como profesional, bien como autor o director, el amor con el teatro ha sido instantánea. En cuanto probé lo que era representar una obra escrita por mí, supe que no me bajaría del escenario.

 

¿Crees que se apoya lo suficiente el mundo del teatro desde las entidades públicas?

Creo que sólo se apoya un tipo de teatro. El mal llamado teatro comercial apenas puede beneficiarse de ayudas.

 

¿Qué es lo último que has visto?

El mensaje de Ramón Paso, en el Teatro Lara.

 

Teatro clásico o contemporáneo

Contemporáneo.

 

Una obra de teatro que te haya fascinado

Cualquier comedia de Neil Simon o de Francis Veber… por muy mala que sea la versión.

 

Un autor que te sea un referente

David Mamet.

 

Un actor que admires

José Sacristán. Josep María Pou. Josep Maria Flotats. Juan Diego. Juan Echanove.

 

Tu teatro preferido

El Teatro Reina Victoria de Madrid.