¿Qué es para ti el teatro?

Un poner en juego; no solo artísticamente, sino emocional, intelectual y personalmente, es…un antes y un después, es crecimiento y descubrimiento. Una experiencia que no te deja indiferente ni igual a antes de haberlo vivido.

 

¿Tu amor al teatro fue amor a primera vista o veneno lento?

Veneno lento y  que ya no se irá nunca de mí. El amor a primera vista ha sido la cámara y creo que tampoco se irá de mí nunca.

 

¿Crees que se apoya lo suficiente el mundo del teatro desde las entidades públicas?

Pienso que no, pero ahora habrá más presupuesto para cultura y habrá más iniciativas, ojalá.

 

¿Qué es lo último que has visto?

Cabezas de cartel de Perigallo teatro: un trabajo admirable, los creadores y protagonistas sí que tienen el veneno del teatro y el compromiso y del entretenimiento sin olvidar la honestidad y la ética del trabajo. Y la admiración por el teatro en sí y el proceso de creación.

 

Teatro clásico o contemporáneo:

Los dos. Sin duda.

 

Una obra de teatro que te haya fascinado:

Furiosa Escandinavia y La Resistencia y La Ternura y muchas más, me cuesta elegir.

 

Un autor que sea un referente. 

Woody Allen y José Sanchis Sinisterra. ¡Vaya mezcla! Y dramaturga: Lucía Carballal, me encanta como une todo, con una precisión admirable y sus diálogos. Y Pinter y Mamet y Miller, Shakespeare… ya he dicho que me cuesta elegir entre lo bueno. La gracia de Sanzol, los hermanos Bazo…