¿Qué es para ti el teatro?

Jugar. Jugar a disfrazarme, jugar a crear una realidad y creer en ella. Es un pacto entre los actores y el público, esa es la magia del teatro.

 

¿Tu amor al teatro fue amor a primera vista o veneno lento?

Fue amor a primera vista sin darme cuenta. Con cinco años, mi pasatiempo favorito era tumbarme en la cama de mis padres y ver todas las obras de Lina Morgan que se habían estrenado en el teatro de La Latina en Madrid. Era una colección en VHS que tenía mi madre, y fue mi primer contacto con el teatro (en VHS). Viviendo en Ceuta era una forma de acercarse a los grandes teatros. Más adelante, terminé confesando mi amor con el teatro musical.

 

¿Crees que se apoya lo suficiente el mundo del teatro desde las entidades públicas?

Considero que hay bastantes ayudas, pero difieren mucho de una comunidad a otra y según también para qué tipo de teatro.

 

¿Qué es lo último que has visto?

«Hablar entre dientes», un espectáculo de Jaime Figueroa.

 

Teatro clásico o contemporáneo

Contemporáneo.

 

Una obra de teatro que te haya fascinado

«Herederos del ocaso», una obra que forma parte de la trilogía Crónicas Ibéricas de Club Caníbal. Una forma de hacer teatro que todo el mundo debería experimentar.

 

Un autor que te sea un referente

Harold Pinter.

 

Un actor que admires

Como actriz a Carmen Machi, Laura Enrech…como actor admiro muchísimo a Francesco Carril.

 

Tu teatro preferido

El Teatro de la Zarzuela de Madrid.