¿Qué es para ti el teatro?
Un lugar maravilloso, mágico, lleno de posibilidades. El teatro es la manera que tengo para conocer la realidad, y para intentar mostrársela a los demás, es un espejo del mundo, de las personas, un lugar para comprender mejor, para hacernos preguntas, para hacernos más conscientes. El teatro es empatía.
¿Tu amor al teatro fue amor a primera vista o veneno lento?
A primera vista por supuesto, he crecido entre bambalinas. Gracias a las compañías que tenían mis padres he sido desde niña «Lucía en el país de las maravillas»
¿Crees que se apoya lo suficiente el mundo del teatro desde las entidades públicas?
No, no es suficiente, hay que exigir a los gobiernos que respeten la cultura, y a las personas que trabajamos en ella. Para ello hay que ser consciente de cómo funciona un sector, nuestro oficio de intérpretes por ejemplo, es intermitente, por ello requiere de un tratamiento concreto, para ello aprobar el estatuto del artista es necesario…entre otras cosas…
¿Qué es lo último que has visto?
Shock 2 de Andrés Lima, me encantó.
Teatro clásico o contemporáneo
Ambos
Una obra de teatro que te haya fascinado
El Bar que se tragó a todos los españoles de Alfredo Sanzol
Un autor que te sea un referente
El propio Sanzol, Shakespeare, Lorca, Chejov.
Un actor que admires
A Juan Echanove y a Javier Bardem. De actrices a Nuria Mencía, por ejemplo. Pero dar nombres es difícil, admiro a muchas compañeras y compañeros que me inspiran cada vez que les veo trabajar.
Tu teatro preferido
Tengo muchos… El Teatro María Guerrero o el Teatro Calderón de Valladolid por ejemplo.