¿Qué es para ti el teatro?

Una vía de comunicación, un espejo donde mirarse y evolucionar como ser humano, una forma de entretenimiento, de diversión, de reflexión, de denuncia, una oportunidad para apreciar la belleza y sentirse vivo.

 

¿Tu amor al teatro fue amor a primera vista o veneno lento?

Cuando era pequeña, mi madre me llevaba muchísimo al teatro, ya fuera para ver una obra de texto, de títeres, música en directo o un recital de poesía. Y me fascinaba tanto todo lo que lo envolvía que, a pesar de ser una niña muy tímida, quise apuntarme a clases de teatroextraescolares en el colegio. Más adelante me di cuenta de que eso era lo que más feliz me hacía y a lo que quería dedicarme en la vida.

 

¿Crees que se apoya lo suficiente el mundo del teatro desde las entidades públicas?

Tengo la certeza absoluta de que no. El sector cultural ha sido uno de los más castigados y olvidados durante la pandemia y lo he sufrido en primera persona, pero antes de la crisis sanitaria tampoco se apoyaba lo suficiente. Creo que en este país hay una lamentable visión del teatro (y de la cultura en general) como si se tratara de un bien prescindible, accesorio, en vez de lo que realmente es: algo de primera necesidad. Si parezco exagerada, que alguien recuerde si durante el confinamiento no escuchó música, o leyó un libro, o vio una serie o una película, o incluso se puso alguna obra de teatro online.

 

¿Qué es lo último que has visto?

Lo último que he visto ha sido un maravilloso ensayo de “En tierra extraña”, lo nuevo de Juan Carlos Rubio. Un musical interpretado por Diana Navarro, Alejandro Vera y Avelino Piedad, con un texto y una dirección exquisita de Juan Carlos. Me atravesó, me reí, lloré, fue un viaje emocional como hacía tiempo que no vivía, recomiendo a todo el mundo que la vea cuando se estrene el 11 de noviembre en el Teatro Español.

 

Teatro clásico o contemporáneo

Teatro bueno, que diga cosas, que mueva al público, que le haga sentir o incluso salir de la sala siendo mejor de lo que entró. Los clásicos tienen ese don atemporal que hace que volvamos a ellos una y otra vez para seguir exprimiendo lo que puedan enseñarnos, aunque soy partidaria de revisitarlos actualizando los mensajes o temas que se hayan quedado obsoletos. Aprovechar lo mejor de los clásicos para aportar algo de valor a la sociedad contemporánea.

 

Una obra de teatro que te haya fascinado

“André y Dorine”, de Kulunka Teatro.

 

Un autor que te sea un referente

Bertolt Brecht

 

Un actor que admires

Fernando Cayo

 

Tu teatro preferido

El Gran Teatro Falla de Cádiz