Fotografía Alex Rolo (@Alex.rolo)

¿Qué es para ti el teatro?

Para mi el teatro es confiar en la vida y en mí misma. Es valentía, salir de mi zona de confort. Es crecer, ser libre, arriesgar, descubrirme, aprender que nada es tan importante. Es jugar. Es vivir.

 

¿Tu amor al teatro fue amor a primera vista o veneno lento?

Fue veneno lento. Yo empecé aprendiendo sobre todo cámara en la escuela Primera Toma y después haciendo una serie de televisión. Fue después de acabar la serie, cuando empecé en la escuela Juan Codina y cuando descubrí la magia del teatro, de mostrarme honestamente frente a un público presente, de ir con todo hasta el final y siempre seguir para delante introduciendo el error porque en este caso no hay posibilidad de mas tomas. Y cuando descubrí los laboratorios teatrales, en especial uno con Paco Montes y Alma García, me enamoré aún más, pude sentir realmente mi libertad creadora. Se podría decir que este amor empezó lentamente pero que se quedará en mí para siempre.

 

¿Crees que se apoya lo suficiente el mundo del teatro desde las entidades públicas?

Desde mi punto de vista este sigue siendo un tema muy complicado, pero siento que poco a poco podemos ir mejorando cada vez más la situación porque el teatro y el arte es lo que nos hace realmente crecer como sociedad, y cuanto más apoyo reciba, más creceremos.

 

¿Qué es lo último que has visto?

La obra “María Superstar” en los teatros Luchana. Trata de la historia de María, madre de Jesucristo y aprovecha para recordarnos a todas mujeres que no debemos dejar que ningún hombre decida sobre nuestra vida.

 

Teatro clásico o contemporáneo

Ambos. El teatro clásico es el origen, en él se encuentra la magia de la primera vez, y en él se ha basado TODO lo demás. El teatro contemporáneo me gusta porque se tratan situaciones de conflicto más cotidianas. Son distintas formas de conectar con el conflicto humano.

 

Una obra de teatro que te haya fascinado

“El hombre almohada” Ademas de que me encantó en cuanto a la actuación y a la historia, lo que más me marcó fueron los relatos cortos de Katurian. Es una de esas obras que vi y sentí que algo en mí había cambiado, me hizo replantearme muchas cosas, pensar y me modificó y eso es lo que más me gusta del teatro.

 

Un autor que te sea un referente

Chejov, sobre todo por los personajes de cada una de sus obras. Porque todos ellos representan la vida misma. De hecho, mi personaje favorito, Nina, en su obra “La gaviota” hace una definición de la vida y de todos los personajes de sus obras: “lo importante no es la gloria ni el brillar sino aprender a soportar el sufrimiento. Soportar la cruz y tener fe” Para mi esto es la vida. Soportar la cruz y tener fe.

 

Un actor que admires

Blanca Portillo. Para mí es la honestidad personificada. Es la representación de tirarse al vacío sin expectativas. De habitar el silencio. De vivir.

 

Tu teatro preferido.

No tengo un teatro preferido. Ir al teatro es una experiencia en sí mágica. Siempre que voy se crea un sentimiento de unidad sagrado entre espectadores y público. Todos vamos a una. Y en cada ocasión y en cada teatro, ya sea de 50 o 100 localidades se repite esta magia.