¿Qué es para ti el teatro?
Para mi el teatro es el lugar donde olvidarme de la rutina y poder soñar, reir, llorar, disfrutar… aprender y conocer personajes que en la vida real no conocería.
¿Tu amor al teatro fue amor a primera vista o veneno lento?
Fue amor a primera vista, desde muy pequeño en Poleñino (Huesca) esperaba que llegara la función de final de curso. Hice teatro en Educación primaria, en la universidad, y actualmente. Siempre tuve claro que de una u otra forma el teatro sería una parte muy importante en mi vida.
¿Crees que se apoya lo suficiente el mundo del teatro desde las entidades públicas?
Se apoya, pero creo que las instituciones deberían promocionar y apoyar mucho más, creo que aun falta mucho trabajo por hacer, principalmente a las pequeñas compañías que son las que más difícil lo tienen para sacar proyectos adelante.
¿Qué es lo último que has visto?
Genoma B, una adaptación de “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca. Una obra donde los actores y actrices, cantan, bailan e interpretan, sin poder dejar de mirar cada detalle de lo que va sucediendo a lo largo de la obra.
Teatro clásico o contemporáneo
Cuando la historia es buena, sea comedia o drama, y esta bien contada con unos buenos personajes… es teatro.
Una obra de teatro que te haya fascinado
No puedo quedarme sólo con una. La Trilogía Crónicas Ibéricas y Ferretería Esteban, son las dos obras que este año me han hecho reflexionar, y he disfrutado enormemente como espectador.
Un autor que te sea un referente
William Shakespeare es el autor que más me ha marcado y al que más he leído.
Un actor que admires
Javier Cámara, Aura Garrido, José Sacristán, Antonio Banderas… Hay muchos actores y actrices que admiro no podría quedarme solamente con uno.
Tu teatro preferido
El teatro español (Plaza Santa Ana), la primera vez que llegue a Madrid me fascinó y sería un sueño actuar en ese escenario.