¿Qué es para ti el teatro?
Mi pasión y mi vida. Y para mí ha significado casi una terapia. El escenario es uno de los lugares en los que más cómoda y segura me siento (a pesar del miedo y los nervios que se pasan cada vez que se sube a uno).
¿Tu amor al teatro fue amor a primera vista o veneno lento?
Fue un veneno lento pero creo que se veía venir. Desde pequeña, ir al teatro siempre me pareció una experiencia mágica y maravillosa. Pero mi amor absoluto fue a raíz de la lectura. Me encantaba leer teatro, y un día me di cuenta de que quería decir en un escenario todos esos textos que leía.
¿Crees que se apoya lo suficiente el mundo del teatro desde las entidades públicas?
No, en absoluto. Faltan medios, faltan ayudas y, sobre todo, falta arriesgar de verdad por un teatro que esté a la altura del que se hace en otros lugares de Europa.
¿Qué es lo último que has visto?
“Privacidad” en el Teatro Marquina.
Teatro clásico o contemporáneo
Yo soy más de contemporáneo.
Una obra de teatro que te haya fascinado
Vista, “Privacidad” en el Teatro Marquina, dirigida por Esteve Ferrer, una obra arriesgada y valiente. Leída, “Romeo y Jeannette” de Jean Anouilh.
Un autor que te sea un referente
Ramón Paso, Jardiel Poncela, Antonio Gala, Jean Anouilh, David Mamet… ¡Tantos!
Un actor que admires
Pues, cómo no, a los grandes maestros como Núria Espert, Josep Maria Flotats, Josep Maria Pou, Amparo Baró… Pero también admiro a actores como Blanca Portillo y Asier Etxeandía, que me parecen grandísimos artistas con un sello propio.
Tu teatro preferido
El Teatro Lara de Madrid, es casi mi segunda casa. Y no puedo dejar de lado el Teatro Concha Segura, de Yecla (mi ciudad natal), porque es el primer escenario que pisé y le tengo muchísimo cariño.