La actriz Mónica Regueiro es de las pocas mujeres en España que ostentan el título de productora cinematográfica y teatral. La actriz compagina la producción y la interpretación, y en sus más de ocho años al frente de ProduccionesOff , crea y elige las historias que quiere contar ante las cámaras y en los escenarios.
Gallega de nacimiento y madrileña de adopción, Mónica es de esas mujeres que dan pasos de gigante y se enfrentan, en su caso, a la industria de una manera valiente. En pleno confinamiento, TVE llamó a su puerta y protaginizó junto con su pareja, Fele Martínez, la serie Diarios de la cuarentena. Ahora vuelve a subir a los escenarios con Principiantes, bajo la batuta del director Andrés Lima. Una obra que gira en torno al tema del amor, a través de cuatro personajes que conversan en una cocina: un matrimonio «veterano» y una pareja de amigos más jóvenes cuya relación es más reciente. A lo largo de una tarde, los cuatro comparten sus experiencias, ideas sobre lo que significa el amor y la necesidad del otro.

 

 

Háblenos de su personaje en Principiantes…

Terry es un auténtico bombón. Es un personaje con tantas aristas y matices que te pone a prueba todo el rato. Es directa, pura, frágil y fuerte a la vez, con muchas contradicciones, como en la vida. Creo que es uno de los personajes más controvertidos por su visión del amor y por lo que plantea en la función. Terry puede ser incómoda para el espectador, sobre todo para el que sólo se queda en la superficie, pero a nada que profundices un poco…la amas, como me sucedió a mi.

¿Qué tiene Mónica de Terry y viceversa?

Pues más de lo que me gustaría, debo admitir. A parte de lo evidente (mi voz, mi físico…) Terry tiene una visión del amor cero absolutistas puede que poco ortodoxa. En eso, me identifico con ella. La línea de lo correcto y lo incorrecto, de lo que está bien y lo que está mal como concepto ABSOLUTO, se desdibuja coña edad las experiencias de vida…

¿Cómo ha sido trabajar bajo las órdenes de Andrés Lima?

Una experiencia única. Es una bestia parda, un genio y un apasionado de su trabajo. Ha sido un viaje placentero y brutal. Como actriz, me ha llevado a lugares oscuros y arriesgados y verle trabajar con el equipo es un espectáculo. Es como un director de orquesta, un chamán creador.

 

Leímos hace poco en una entrevista suya que es una valiente y que nada se le pone delante cuando algo quiere…. ¿Diría usted que esto es lo que mejor la define?

Diría que soy persistente y cabezota. Creo mucho en lo que hago e intento llevarlo a cabo, aunque me cueste tiempo y mucho esfuerzo.

Principiantes parece haber sido un buen ejemplo de lo que apostillaban en dicha entrevista, ¿no? ¿Costó mucho sacarla adelante?

Mucho, es verdad. Sólo conseguir los derechos fue una odisea y luego reunir al equipo deseado también…pero afortunadamente salió bien y hoy es una realidad. Tenemos más de año y medio de gira y una temporada en los Teatros del Canal que me apetece muchísimo compartir con mis compañeros y el equipo.

Se están paseando por toda España de gira con esta maravillosa obra de Raymond Carver. ¿Podría mojarse y decirnos con qué público se quedaría?

El público es diferente en cada plaza, esa es la Magia del teatro. Yo soy del norte y como buena gallega, no lo cambio por nada, pero es verdad que el público del sur suele mostrarse más cálido o estar más predispuesto a entrar en las partes de comedia. Pero mostrar no es lo mismo que sentir, creo que los del norte somos más comedidos, nada más, el aplauso final siempre resulta abrumador.

Han tenido carteles de Todo lleno. Un éxito para las fechas y turbulencias en las que vivimos con la pandemia. ¿Dónde habrían prorrogado en el caso de que hubieran podido?

Varios sitios nos propusieron doblar funciones al ver el ritmo al que se vendían las entradas. En Pamplona agotamos en 10 minutos, pero en la gran mayoría de plazas no ha podido ser, porque la gira estaba ya muy dibujada. Sea como fuere, es un regalo como bien dices. Así lo estamos viviendo.

 

No solo es actriz, sino que además toda una empresaria. Con su productora Producciones Off ha llevado a cabo cine y teatro. ¿Con qué se siente más a gusto a la hora de producir?

Son procesos diferentes, sobre todo por los tiempos. En cine va todo mucho más despacio, sin embargo, ruedas en semanas y ya! Mi primera peli me llevó más de cinco años sacarla adelante, alguno de los proyectos de teatro también…volvemos a lo de que soy persistente y testaruda jajjajaj

Es una mujer apasionada, y eso se ve en los montajes que saca adelante. ¿También diría que es afortunada? ¿Cree que ambos conceptos van siempre de la mano?

Soy afortunadísima, sin duda. Vivo de un trabajo que me apasiona y saco adelante proyectos que me ilusionan y en los que creo. No sé si ambos conceptos van siempre de la mano, lo que es seguro en mi caso, es que si no estuviese enamorada de mis proyectos no conseguiría sacarlos adelante.

Y por último, ¿qué le pide a 2022?

Tanto trabajo como en el 2021, que los proyectos se sigan concretando, que pueda seguir trabajando como productora y actriz y que se apoye a la cultura desde las instituciones. El público ya lo ha hecho, los gobernantes deberían tomar