- Fotografía: @ilde.sandrin
- Maquillaje: @noeminohales
- Estilismo: @bside_showroom y @latrastiendapress
- Localización: Hotel Totem
Sin duda una de las grandes canteras de la interpretación en España es el mundo teatral. Y es que de ahí han surgido una gran cantidad de actores y actrices que más tarde han dado el salto al mundo audiovisual, con excelentes resultados. Hoy hemos querido conocer a Marina Cantos, una joven actriz que en este 2021 ha sido protagonista de “Lope en femenino”, una de las obras que más han llamado la atención en el mundo teatral, y a la que en breve podremos verla tanto en televisión como en la pantalla grande.
“Desde que era una niña me ha fascinado el arte. Bailaba, pintaba y hacía cositas de publicidad. Se podría decir que siempre he estado conectada con el arte de una forma u otra. Ya con 20 años fue cuando decidí dar el salto a nivel profesional, y comencé a formarme e investigar en esta profesión.”

“Comencé a prepararme en la escuela El Timbal, de Barcelona, pero sobre todo me he formado y me sigo formando, con Fernando Piernas, aunque también me gusta formarme con otros métodos. Yo creo que una actriz tiene que estar en continuo aprendizaje y evolución, investigar, trabajar…”

Actualmente Marina está de gira con la obra “Lope en femenino”
“Es una recopilación de escenas sacadas de obras de Lope de Vega, donde las mujeres toman el protagonismo, es una mirada especial a un autor como Lope de Vega, que sin duda es uno de los dramaturgos más importantes no solo del barroco del español, sino de toda la historia del teatro europeo.”
“La verdad es que está funcionando muy bien, al público le está gustando mucho. Hay que tener en cuenta que es una obra que quizás se sale de lo habitual, pero yo creo que el espectador sabe apreciar cuando un texto es honesto y cuando los actores lo damos todo en cada representación.”

Parece ser que veremos pronto a Marina Cantos en un registro totalmente diferente…
“Me interesa mucho el mundo audiovisual. Así por ejemplo en estos momentos estoy trabajando en un proyecto propio, se llama “Mute.” Es una serie de seis cortometrajes rodados en un único plano, en blanco y negro. Tienen una narrativa muy sencilla, sin texto ni diálogo. Tienen un contexto muy experimental, donde a partir de una emoción se desarrolla toda la escena. Por otro lado es muy posible que comienza a rodar una serie de televisión”