Fotografía Alex Rolo (@alex.rolo)

El hipnotismo ha sido una especialidad que desde hace cientos de años ha fascinado al público. Aunque ya existen precedentes históricos del uso de técnicas similares a la hipnosis empleada por los egipcios en los llamados Templos del Sueño, no sería hasta mediados del Siglo XVIII cuando se inicia el primer estudio sistemático de lo que suponía un estado psico-fisiológico especial que más tarde se conocería con el término de hipnosis. Hoy hemos querido charlar con uno de los hipnotistas mas reconocidos de todo el mundo, Jorge Aystaro que actualmente representa su show “Hipnonautas” en el Teatro Lara de Madrid.

 

¿Como llega alguien a ser hipnotista?

Jajajajaja… pues desde que tengo recuerdos siempre me ha gustado la magia. Me acuerdo que unos vecinos me dejaron un libro sobre magia y me sentí fascinado. Más tarde mi madre me consiguió un profesor de magia que me enseñó los clásicos trucos de cartas, monedas, cuerdas, etc. Y una de las veces que vine a España (mi padre era español), mi primo al que también le gustaba la magia me empezó a llevar a reuniones de magos, y en la tienda de Juan Tamariz vi mi primer libro de mentalismo. Comencé con la sugestión de la moneda que se calentaba, y luego hacía que la moneda desapareciera, y me di cuenta que a la gente le impactaba más que no pudiera abrir el puño que el hecho de que la moneda que tenían hubiera desaparecido. El truco siempre se puede racionalizar como una trampa, pero un efecto sugestivo como ese hacía que les explotara la cabeza…

Pese a tu juventud llevas ya mucho tiempo dedicándote al hipnotismo…

Profesionalmente más de 20 años… Yo soy ingeniero y trabajé como ingeniero, pero llegó un momento que preferí trabajar como hipnotista, y renuncié a mi carrera. Me vine a vivir a Madrid en el 2001, y me dediqué de lleno al hipnotismo.

Fotografía Alex Rolo @alex.rolo

¿Cualquier persona puede ser hipnotista?

Pues sí, es como ser pianista… cualquiera puede aprender las técnicas, la base… pero luego ya está como lo desarrolles, tus capacidades…

¿Y te consideras un mago, un actor…?

Soy un showman. Utilizo una disciplina para generar una experiencia sorprendente, divertida. Aparte de mi espectáculo, también trabajo para empresas como conferenciante, en Universidades donde hablo de los procesos sugestivos, de la hipnosis, de como funciona el dolor en la percepción mental, etc. También trabajo en ayudar para dejar de fumar o acabar con determinados bloqueos.

«COMENCÉ CON LA SUGESTIÓN DE LA MONEDA QUE SE CALENTABA, Y LUEGO HACÍA QUE LA MONEDA DESAPARECIERA, Y ME DI CUENTA QUE A LA GENTE LE IMPACTABA MÁS QUE NO PUDIERA ABRIR EL PUÑO QUE EL HECHO DE QUE LA MONEDA QUE TENÍAN HUBIERA DESAPARECIDO»

¿La hipnosis para dejar de fumar funciona?

Sí, y muy bien. Ayuda a acabar con los bloqueos naturales que pueda tener la persona. Tienes que acabar con “la necesidad de fumar”. Asocias el fumar con cosas que necesitamos, y hay que lograr disociar placer y tabaco, reducir la ansiedad, etc. Haces que tu subsconciente no “necesite” el cigarrillo.

Yo tengo un despacho que trabajo con gente que quiere dejar de fumar o que quiere mejorar su capacidad de hablar en público, o que tiene un bloqueo para una opción o examen, o quiere dormir mejor. Es como una mejora personal. No son problemas, sino bloqueos psicológicos.

¿Tú notas quien va a poder ser hipnotizado?

Sí, tienes indicios claros por como responden, el asombro que muestran…

Fotografía Alex Rolo @alex.rolo

Supongo que alguna vez no habrás podido hipnotizar a nadie en un espectáculo…

En hipnosis cuanta menos gente haya más riesgo existe. Lo que hace que tengas menos probabilidades en un pequeño grupo, que es lo más difícil. Solo me paso una vez, en un evento para una empresa. Era un pequeño grupo de gente que se conocía muy bien, y habían estado varias horas cenando, bebiendo, y empecé a actuar a la 1 de la mañana, cuando la gente ya estaba cansada, abotargada… no conseguí que nadie me respondiera.

Un clásico… “no me lo creo; seguro que esto está preparado”

El problema de la hipnosis es que se ha creado un concepto equivocado, generando muchas dudas debidos a los programas de tv, las películas… En los programas de televisión se busca el efecto impactante, y hay hipnotistas que por cubrirse las espaldas contrataban gente o prehipnotizaban al público. En cambio en los espectáculos de hipnosis empiezas de cero y se puede ver como vas induciendo poco a poco a los voluntarios, sin saber lo que va a pasar, pero eres consciente que más o menos un 20% del aforo tiene la predisposición y la capacidad de entrar rápidamente y de manera profunda en el estado que yo necesito para el espectáculo.

«EL PROBLEMA DE LA HIPNOSIS ES QUE SE HA CREADO UN CONCEPTO EQUIVOCADO DEBIDO A LOS PROGRAMAS DE TV, LAS PELÍCULAS… EN LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN SE BUSCA EL EFECTO IMPACTANTE, Y HAY HIPNOTISTAS QUE POR CUBRIRSE LAS ESPALDAS CONTRATABAN GENTE O PREHIPNOTIZABAN AL PÚBLICO»

¿Alguna vez se te ha ido de las manos el espectáculo?

El hipnotista es como un trapecista que se lanza sin red. Tú no sabes como va a reaccionar el público. Lo fundamental es crear una conexión y una confianza con la gente que se presenta voluntaria, y no pueden sentirse amenazados ni incomodos. Además, a las sugestiones tienes que darlas el enfoque más positivo que puedas, nunca hay que olvidar que estás trabajando con el subconsciente, con sus creencias, con sus experiencias emotivas. Y no sabes su bagaje emocional, puede tener un recuerdo emocional y tener una experiencia triste. Por ejemplo, imagina que tiene miedo a las alturas, puede ser que si le subes en la montaña rusa le de un ataque de pánico. Estas creando una experiencia a través de la imaginación y siempre tienes que tener cuidado y poder contenerla. Cuando alguien tiene una reacción catártica tienes que relajarlo, sacarlo del contexto y mostrar en positivo.

Recuerdo que una vez una chica se puso a hablar con su madre que había muerto y se puso a llorar. Fue muy emotivo porque pudo decirle algo que tenía pendiente, resolvió un problema, pero el espectáculo no es una terapia. Si eso pasa, tienes que darle contención, llevarla a la parte positiva, sacarla de ahí.

También recuerdo una vez, al principio de mi carrera, que hubo una chica que había fumado o tomado algo. Yo empezaba y el show era en un crucero. Había mucha prisa para terminar el show, porque empezaba otro espectáculo. Metieron a la chica en un cuarto y ahí se armó el lio. Se me salió de control, pero fue fundamentalmente por no disponer del tiempo necesario. Pero la hipnosis es totalmente segura.

¿Hasta donde puedes llegar? ¿Es un mito lo de que no puedes obligar a alguien a hacer algo contra su moral?

No es un mito, en principio es así, no puedes obligarle.

Fotografía Alex Rolo @alex.rolo

¿Seguro? Si tu puedes hacer que una persona se crea Shakira, también puedes hacer que se crea que es un asesino en serie, y entonces el matar ya no estaría contra su ética…, o un terrorista, o una prostituta… entonces serían los principios del personaje, no de la persona…

A ver la hipnosis es una sugestión llevada a nivel máximo, amplificado. Pero existe lo que se conoce como “el observador oculto”. Aunque una persona esté muy metida en un estado de trance, siempre hay una parte de él que lo protege. Por ejemplo, creemos una alucinación visual: Le dibujas una línea en el suelo y le pides que camine por esa línea. Pero si le pones una silla en la línea y le dices que esa silla no existe, el espectador no se tropieza con la silla, la rodea aunque no es consciente de que la ha rodeado, el cree que ha ido en línea recta. Hay una parte de su ser que le protege. Puedes ser Shakira, pero no pierdes tus valores.

«NO PUEDES OBLIGAR A ALGUIEN A HACER ALGO CONTRA SU MORAL, EXISTE LO QUE SE LLAMA «EL OBSERVADOR OCULTO”, HAY UNA PARTE DE SU SER QUE LE PROTEGE»

¿Y puedes hacer que una persona se enamore de otra?

Puedes hacer que en un momento dado se siente atraído por la otra persona… pero probablemente después de un tiempo se diluirá.

¿Nunca te lo han pedido?

Jajajaja, no… me han podido que hipnotice al marido, al suegro… Si tu pides a alguien que haga algo que no haría en una circunstancia normal lo más probable es que no lo haga. Se bloqueará, por muy metida que este. Pero puedes influir, igual que hacen los políticos o la publicidad. En el fondo todo influye en las decisiones que tomas. Yo hice un espectáculo erótico de hipnosis donde se explora el placer, las sensaciones, las fantasías, y ahí la gente iba mentalizada a un espectáculo erótico, eso es diferente. Por ejemplo experimentan un orgasmo sin ningún tipo de contacto físico.

¿Podrías dejar a una persona hipnotizada después de la función?

Hum… la sugestión se diluye poco a poco. La hipnosis es una herramienta, no un estado. El estado es el estado de trance, de focalización. Lo que hace la hipnosis es producir el estado. Una persona no está hipnotizada sino receptiva a la sugestión. Si alguien ha estado muy intenso en el estado puede ser que 4 días más tarde le vea y le diga que se duerma, y se duerma. Pero no sigue hipnotizada, simplemente es estar más receptiva. Lo que puedes hacer una orden posthipnótica. Es programar un disparador de una reacción. Pero se va diluyendo.

A veces la persona no se acuerda de lo que le has dicho cuando estaba hipnotizada…

Depende de que persona y en qué momento. No siempre va a manifestar una amnesia posthipnótica. A veces funciona, a veces no… es como un sueño, te acuerdas pero sin detalles. Que no se acuerde de nada es muy complicado, no es fácil.

¿Hay públicos más y menos difíciles?

Sí, hay diferencias. En México por ejemplo la gente es muy abierta, muy receptiva, te hacen el trabajo fácil. España es buen público, aunque hay una parte de escepticismo, como de resistencia, de miedo al ridículo, pero en general funciona muy bien. En Andalucía tiene la ventaja de su estilo dicharachero, pero con el inconveniente de no tomarse las cosas muy en serio. Cada persona es diferente, hay q encontrar la conexión…

¿Cuál sería tu reto como hipnotista?

Que todo el público que asista tenga alguna experiencia. Otro reto es lograr crear un espectáculo donde una persona experimente viajar en el tiempo. Es una idea complicada, quiero que tenga la experiencia de viajar al futuro, pero la producción es complicada… También me apetecería montar un espectáculo de una experiencia intensa de miedo, pero que tenga una utilidad, que la persona que se enfrente a ella tenga una catarsis donde venza algún miedo.

¿Hay alguna película que refleje la verdad de la hipnosis?

Hum…. Trance de Dany Boyle me gusto bastante.. en cambio “Regresión” no me gustó nada…

Fotografía Alex Rolo @alex.rolo

¿Y la hipnosis para recordar cosas que conscientemente no recuerdas?

Sí, puede funcionar. A veces puede ser que te bloquees. Por ejemplo, dejas las llaves y no te acuerdas donde las has dejado. La hipnosis te ayuda a centrarte en la experiencia del recuerdo, y te es más fácil recuperarlos. Pero hay que tener en cuenta que un recuerdo a fin de cuentas es una reconstrucción de lo que viviste, pero esa vuelta no es una reproducción fiel, hay una parte emotiva muy importante.

 ¿Y como nacen los hipnonautas?

Pues es curioso, surge de un espectáculo que monte para una empresa. Me encargaron algo original hace 5 años. Querían trabajar el concepto de hacer realidad tu propio sueño, y ahí nació la idea de que el público eligiera que es lo que quería vivir. Y de ahí surge. Llevamos ya dos años en el Lara y funciona realmente bien.

Para mi es muy importante que la persona saque algo de provecho de la experiencia, que quiera volver a experimentarlo. Quiero que la gente quiera participar, que nadie sienta que nos burlamos de nadie.

El reto más importante es romper con ese halo de incredulidad, de romper con el “seguro que están contratados” dar credibilidad. Porque cuanto más impactante es, más dudas se tiene. Busco que sea un espectáculo sea natural, auténtico, real, que haya una verdad en lo que viven.

«UN ESPECTÁCULO DE HIPNOSIS NO ES GUION CERRADO, SIEMPRE ES UNA EXPERIENCIA ÚNICA. CADA ESPECTÁCULO ES DIFERENTE, LAS PERSONAS SON DIFERENTES, LAS REACCIONES DE LA GENTE… ADEMÁS HAY VARIAS EXPERIENCIAS DIFERENTES, EN HIPNONAUTAS LA GENTE ELIGE QUE QUIERE VIVIR»

Tu espectáculo es el único de este estilo en Madrid….

Sí, llevo desde el 2010 de manera interrumpida en Madrid. La ventaja de un espectáculo de hipnosis es que no es guion cerrado, siempre es una experiencia única. Cada espectáculo es diferente, las personas son diferentes, las reacciones de la gente… Además hay varias experiencias diferentes, en Hipnonautas la gente elige que quiere vivir, es un espectáculo vivo.

Fotografía Alex Rolo @alex.rolo

¿Hay algo que te apetecería hacer en un espectáculo que por la razón que sea no te has atrevido?

Me gustaría haces un espectáculo que explorara la emoción del miedo, del terror…

Resume con una palabra tu espectáculo…

Alucinante.