Inés Sánchez, Josu Eguskiza, Nancho Novo, Aníbal Soto y Charo Sojo se sumergen bajo la dirección de Juan Carlos Rubio en esta novela traducida a 26 idiomas y con 40 ediciones. «Seda», de Alessandro Baricco llegaba este fin de semana al teatro Lope de Vega de Sevilla. 

 

«Seda» es la historia de un viaje a Japón, pero, sobre todo ha sido un viaje emocional para todos los allí presentes. Es un trayecto de humor, drama y musicalidad. Durante la historia, se plantearon una serie de incógnitas que se dejaron abiertas para que cada espectador hiciese su viaje de manera única y personal. La obra hace historia ya que en pocas ocasiones se presenta sobre las tablas. Pues, la versión que presenta el director y guionista Juan Carlos Rubio, supone la segunda en nuestro país, siendo la primera producida precisamente por la compañía vasca Hika Teatroa.

Girando en torno a la cultura japonesa, el empresario francés Hervé Joncour, se traslada al lejano Oriente en la búsqueda de huevos de gusanos de seda. Durante la jornada, el amor llegó a su vida, se enamoró de manera fulminante de una mujer asiática. Y junto a su sensible esposa formaron un triángulo amoroso. Durante las intervenciones que realizan los personajes para narrar las aventuras a las que se enfrenta el comerciante, hemos tenido la oportunidad de escuchar en directo las voces de Charo Sojo y Aníbal Soto. Este último se armó de una guitarra española para acompañar las canciones que entonaba. Es destacable que cada personaje marcaba su propio ritmo, pues, iban utilizando el atrezzo a medida que la función tenía forma.

Según dice Juan Carlos Rubio: «‘Seda’ es la emocionante crónica de un viaje, de un viaje físico a Lejano Oriente, pero sobre todo la crónica de un viaje emocional, una aventura que coloca a sus protagonistas, y por extensión a todos nosotros, en el abismo en la propia existencia: ¿es mejor aquello que nunca nos pertenecerá? ¿Nuestra propia vida es acaso un melancólico reflejo en la superficie de un inmutable lago? Baricco dibuja con maestría unos personajes cargados de sentimientos contrapuestos, de deseos ocultos, de pasiones, trazando un mapa emocional capaz de envolvernos y hacernos sentir que, si esa es nuestra decisión, nuestras vidas pueden ser tan valiosas e intangibles como la seda».

Como mencionó el protagonista, «No se puede morir de nostalgia por algo que nunca viviste». Por eso, bajo aunque una extensa seda roja intente cegarnos, «tenemos que mirar hacia delante, hacia el fin del mundo».

FICHA TÉCNICA

  • Texto: Alessandro Baricco.
  • Dirección y versión: Juan Carlos Rubio.
  • Intérpretes: Nancho Novo, Inés Sánchez, Aníbal Soto, Charo Sojo y Josu Eguskiza.
  • Iluminación: Juanjo Llorens. 
  • Vestuario: Cristina Aguado.
  •  Escenografía Curt Allen Wilmer, Leticia Gañán (Estudio deDos). 
  • Movimiento escénico/coreografía: Chevi Muradai.
  • Lugar: Teatro Lope de Vega.
  • Fecha: Domingo, 24 de octubre de 2021.
  • Aforo: Lleno.